Es un sugestivo cúmulo estelar,
hermoso de contemplar incluso a simple vista en condiciones favorables.
El astrónomo Michael Maestlin
dibujó en 1579, treinta años antes de la invención del telescopio, un mapa de
las Pléyades con la posición correcta de 11 de sus componentes. De todos modos,
las estrellas del cúmulo son muchas más: superan el centenar.
Las Pléyades distan unos 400
años-luz de la Tierra y están contenidas en una esfera de una treintena de
años-luz de diámetro. Este cúmulo, que en la antigüedad era también llamado las siete hermanas, está formado por estrellas muy jóvenes, nacidas no hace más de
50 millones de años (un periodo breve de vida comparado con los 5 mil millones
de años de nuestro Sol), que están inmersas en una tenue nebulosidad de gases y
polvos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario